miércoles, 30 de mayo de 2018

Ensayo


La focalización en El extraño caso de Dr, Jeckyll y Mr. Hyde y Mary Reilly
En el presente ensayo se van a analizar los cambios de focalización que se pueden ver en El extraño caso de Dr Jeckyll y Mr Hyde de R,L Stevenson y en el film Mary Reilly de Stephen Frears.
  Si bien ambas obras tratan el tema de la doble personalidad, lo hacen desde distintos puntos de focalización. La novela está dividida en tres partes con una mirada que va desde afuera hacía adentro. Hay un enigma central, que es la intimidad de Jeckyll, y es lo último que se cuenta.
  En la primera parte estamos en presencia de un narrador en tercera persona, que asume el punto de vista de Utterson y que sabe menos que él, es decir que descubre la historia con el lector. El narrador asume el punto de vista del primer personaje, por eso es una mirada "externa, observa una situación y sabe menos que el personaje principal.
  La segunda focalización se puede ver en la carta de Laynon a Utterson que se aborda desde el punto de vista de un narrador testigo, combina la primera y tercera persona ya que está presenciando la formación de Hyde con una mirada externa. A la vez, Lanyon muestra sus sentimientos frente a ellos: “Y mientras lo miraba, me pareció que empezaba a operarse en él una transformación. De pronto comenzó a hincharse, su rostro se ennegreció (…). Me sentí impresionado por la espantosa expresión de su rostro.”
  Finalmente, aparece una focalización interna en primera persona con un narrador protagonista: Jeckyll escribe su carta y se confiesa. Por eso la historia va desde lo exterior a lo más íntimo, que es el enigma resuelto desde la mirada de Jeckyll. Es la estructura de un género policial: al final se revela el “caso” del título.
  En cambio, en la película, la focalización es distinta ya que el punto de vista que predomina es el mismo siempre: el de Mary Reilly, sirvienta del doctor Henry Jeckyll.  La historia se construye a través del paralelismo entre Hyde y el padre de Mary. Al ser Hyde la parte “mala” de Jeckyll, se puede conectar directamente con lo que le pasaba al padre de Mary cuando estaba alcoholizado. En diversas escenas se los comparan, un claro ejemplo es la descripción que hace la cocinera sobre Hyde, ya que le explica a Mary que este hombre tenía una extraña manera de caminar, que anticipaba su arribo, justo como lo hacía el padre de la protagonista. O puede ser también cuando Hyde, hablando con Mary, rompe una taza y ella acepta la responsabilidad del hecho, sin haber sido culpable. Eso hace referencia a cuando de chica sin querer había dejado caer una taza y por eso es encerrada en un pequeño armario con ratas como castigo. Mary ve a Jekyll diferente al resto, ella lo ve desde un punto de vista amoroso, y se termina enamorando de él. La historia no tiene tanto del género policial como lo tiene el libro, debido a que no nos vamos adentrando poco a poco en la historia, sino que hay un momento puntual y final de revelación, sin más explicación. Al ser contada desde el paralelismo se muestra una historia más conectada con el sentimiento, con el amor y el romanticismo. En la película los encuadres, el ángulo del personaje mientras muere, la imagen estrictamente visual de su cuerpo mutando, las expresiones de Mary, los sonidos y gritos, lo hacen más dramático e incluso más romántico. Además, al tener un fin comercial y una trama volcada al amor, la película nos vende un Hyde distinto, rebelde y para nada repugnante. Frears logra que nos compadezcamos de Mary, por su trauma, y por su sentimiento hacia Hyde quien sería el que la salva de todos sus problemas.
 Es muy diferente el efecto que se quiere producir mediante la focalización en la novela, ya que se relaciona con un género policial donde se abre ciertos debates sobre la maldad y la culpa. Por ejemplo el suicidio de Hyde y Jeckyll no es narrado tan dramáticamente con lo es en la película: "En el centro de la habitación yacía el cuerpo de un hombre dolorosamente contorsionado y palpitante aún. [...] se encontraron con la cara de Edward Hyde.". Lo que quiere producir Stevenson es intriga  y misterio.
En conclusión, ambos autores (Stevenson y Valerie Martin, escritora de la adaptación cinematográfica.) describen el desdoblamiento del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde de distintas formas, en la novela con tres puntos de focalización con una mirada que va de afuera hacia adentro, mientras que en la película solo hay un punto de focalización y es del protagonista.



martes, 15 de mayo de 2018


El doble en la literatura
En la literatura se pueden ver diferentes conceptos teóricos y tipologías del doble. En este informe  algunos de ellos se ven reflejados en diferentes textos como literarios, mitos y diario de viaje.
En primer lugar, se habla de ver al otro como desconocido. En “El diario de Colón”, se cuenta la llegada a América en forma de diario de viaje. A ese “nuevo” continente se lo ve como desconocido y, por lo tanto, como el monstruo.  A sus habitantes se los juzga como inferiores, relacionándolos con la naturaleza y comparándolos con ellos, los europeos. Por su parte, en “El planeta de la aventura”, escrito por Vance Jack, relata la llegada de una tripulación a un nuevo planeta. Durante el trayecto, subestiman a los nuevos habitantes y se los considera inferior a ellos. En los dos casos se habla de un descubrimiento y de la imposición del más fuerte hacía el más débil su deseo de dominarlos. Por lo tanto se puede decir que en los dos textos aparece el concepto de Otredad, por considerar al otro como alguien que no forma parte de nuestra humanidad. En “El diario de Colón”, los pueblos originarios son quienes ven  a los europeos con temor y debido a esto los españoles se aprovechan y logran conquistarlos. Por el contrario, en “El planeta de la aventura” los habitantes del nuevo planeta son quienes destruyen a la tripulación antes siquiera conocerlos.
En segundo término, el desdoblamiento se produce cuando dos personalidades o encarnaciones coexisten en un mismo individuo. Uno de los textos para analizar es “El diario de Adán y Eva”, una novela y parodia al Génesis bíblico, donde se  muestra lo que sienten ellos frente al pecado original. Se encuentran en un paraíso solo para ellos y no hay arrepentimiento de su destrucción, por cumplir el pecado, debido a que si no, no hubieran conocido el amor. En este caso el desdoblamiento se refleja cuando se cree que la identidad de uno pasa por estar en pareja, por ejemplo: El dicho de ser la media naranja de alguien, ya que Adán cree que su pareja la completa y por eso hace duelo por ella. Cuando en realidad lo que se busca es cobrar identidad propia aun cuando estén enamorados.
Mientras que en “El mito de Andrógino” cuenta que existía un tercer sexo que era común del femenino y masculino. El Andrógino era terrible por su fuerza y vigor,  tenía  tal arrogancia, hasta el punto que les temían los dioses, por eso Zeus decidió separarlos así no desaparecería la raza humana y, al mismo tiempo, se volverían más débiles y más útiles por haber aumentado la cantidad. Así cada parte echaba de menos a su otra mitad, que en conclusión ahora separadas forman alguien entero. El desdoblamiento se ve ya que, debido a la separación del Andrógino, se trata de hacer un solo individuo de dos y de curar la naturaleza humana. El mito dice “Nuestra raza sólo podría llegar a ser feliz si lleváramos a su culminación el amor y cada uno encontrara a su propio amado, retornando a su antigua naturaleza”.

Por otro lado, en “William Wilson”, escrito por Edgar Allan Poe, William narra su historia: en quinto año llega a la escuela una persona con el mismo nombre y el mismo apellido que él, despierta en él  mucho enojo hacia el nuevo compañero. Con el tiempo las similitudes se hacen cada vez más patentes, “¡El mismo nombre! ¡La misma figura! ¡El mismo día de llegada a la academia! ¡Y después su obstinada e insensata imitación de mi manera de caminar, mi voz, mis costumbres y actitudes! ¿Estaría en verdad, dentro de los límites de las posibilidades humanas que lo que ahora veía fuese meramente el resultado de su constante y sarcástica imitación?” [1] y es así como inicia la rivalidad entre ambos. Lo único que los diferencia es la voz de su doble que solo susurra. William siente temor y ambigüedad de no saber qué está pasando, se encuentra con problemas con el alcohol y eso no lo ayuda a diferenciar si es una especie de voz de su conciencia o una versión  mejorada y, como consecuencia, una amenaza a su orgullo. Aquí se puede ver reflejado el concepto de Doppelganger, ya que son dos identidades diferentes, aunque iguales físicamente y quienes rodean a estos individuos piensan que son uno solo. Esto lleva, en este caso, a una usurpación de la identidad. Finalmente, en un encuentro, William Wilson acuchilla a su adversario y al volver a mirarse, nota que hay un espejo en el que se ve morir así mismo.

La ajenidad es el descubrimiento de lo otro en el sí mismo, es decir, del desconocimiento o no reconocimiento de sí. Es el momento en que el yo siente que lo que es le resulta ajeno. Se puede ver reflejada de distintas maneras en los textos. En “Axolotl”, escrito por Julio Cortázar, presenta a un hombre que relata como ocurrió el cambio que padeció. Comienza hablando desde el yo y posteriormente pasa a hablar de un él, ya que se convierte en el otro del que estaba observando. Cuenta lo extraño que era ser un pez con mente humana y el horror de sentirse prisionero del cuerpo del axolotl, también habla del hombre, el cuerpo que solía habitar, y mantiene una conexión con este. Se puede ver entonces que se reconoce la ajenidad y, se reflexiona y acepta transmitiendo ideas. Si bien en “Metamorfosis”, escrito por Franz Kafka, también se refleja este concepto de ajenidad, pero se presenta de otra manera. Greg Samsa despierta siendo un insecto y no comprende lo ocurrido por lo que intenta negarlo. Intenta levantarse para ir a trabajar,  para olvidar, aunque no lo logra por su diferente contextura física. Para negarlo se queja de su vida normal y los problemas de su trabajo. Así se puede mostrar que no en “Metamorfosis” no se reconoce la ajenidad.

Finalmente, el concepto de desdoblamiento se puede ver en “El retrato de Dorian Gray”, escrito por Oscar Wilde, donde cuenta sobre un pintor quien queda fascinado por la belleza de Dorian Gray y decide pintar su retrato. La idea de un retrato en esa época era una idea romancista, se habla del retrato en sí como una presentación de como es el artista, una extensión del yo, en donde se quiere mostrar los sentimientos. Dorian, al darse cuenta de que su belleza algún día se desvanecerá, desea tener siempre la edad del retrato y que la figura retratada envejezca por él. Ese deseo se divide en cuatro fases; Al principio no envejecer lo ve como una bendición, luego la belleza eterna comienza a parecerle desagradable. Con el tiempo Dorian admite que su belleza siempre fue una máscara y comienza a sentir asco por sí mismo, y por último la belleza lo lleva a la muerte por la destrucción del retrato. Su similitud con “El mito de Narciso” es que ambos fueron llevados a la muerte por culpa de su belleza. El Narcisismo es la admiración excesiva y exagerada que siente una persona por sí misma, por su aspecto físico o por sus dotes o cualidades. También se puede ver el uso del espejo para hablar de doble en el poema “Al espejo” de Borges. En el peona alguien le habla a su “yo” duplicado que lo puede ver a través del espejo, y le pregunta por qué lo copia.

 Desde siempre la humanidad ha intentado reproducir el mundo en el que vivimos en un espejo. El doble es un tema recurrente en la literatura, y es tratado de diferentes perspectivas con variaciones infinitas. Puede ser representado en forma de gemelos, confusiones de identidad, como voz de conciencia o a través de un espejo, retrato o reflejo.  En la fotografía, la pintura y el cine también se intenta duplicar el espacio en el que nos movemos. En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías nuestra vida está siendo prácticamente duplicada en todo momento. Aunque uno de los miedos de las personas es el temor a que alguien se apodere de su “alma” a través de la duplicación de su imagen (robo de identidad). Hoy en día se considera delito la creación de un perfil falso en Internet usando los datos de otra persona, el robo o manipulación de un perfil ajeno, y el uso de la imagen de otra persona para suplantar su identidad.





Bibliografía:
- Borges, Jorge L. (1975) “Al espejo”.
- Cortázar, Julio (1956) “Axolotl”.
- De las casas, Bartolomé (1493) “El diario de Colon”.
- Jack, Vance (1970) “El planeta de la aventura”.
-  Kafka, Franz (1915) “Metamorfosis”.
- Poe, Edgar A. (1839) “William Wilson”.

- Twain, Mark (1904) “El diario de Adán y Eva”.

- Wilde, Oscar (1890) “El retrato de Dorian Gray”.
-“El mito de narciso”.
-“El mito de Andrógino”.


[1] Cita textual de William Wilson describiendo a su doble.